2. Blanco y negro versus color en el mundo visual de Andréi Tarkovski
PRESENTACIÓ
Se analizarán 5 largometrajes: Solaris (1972), El Espejo (1975), Stalker (1979) Nostalgia (1983) y Sacrificio (1983), en donde el cineasta ruso yuxtapone escenas en b/n con otras en color. En ese contexto, la idea de este curso es observar “con otros ojos” estos escenarios visuales en las películas propuestas para descifrar y entender ciertos criterios estéticos, compositivos del lenguaje cinematográfico de Tarkovski y que pueden ser útil para nuestra fotografía.
100% ONLINE
PROGRAMA
Proporcionar claves para entender el trabajo fotográfico en los films de Andréi Tarkovski, uno de los más destacados directores de cine europeo de posguerra.
Charla teórica con visionado de escenas enfocada a apuntes sobre composición, narrativa y cohesión visual. Complicidades visuales entre Tarkovski y Wim Wenders. Nociones de planos, fondos, encuadres, perspectivas múltiples. La fotografía como un espacio poético. Sugerencia versus descripción. Tiempo interno versus tiempo real. Tratamiento de luz natural, sombras y exteriores.
PLACES
15
DATES
26 de febrero, 05 y 19 de marzo
Los viernes de 18h30 a 20h30
PRECIO
45€ (reducción de 10%, 40€ por alumnos inscritos en un curso anual, antiguos alumnos y miembros de asociaciones fotográficas)
PROFESOR
Marcelo Caballero
En 1992 se graduó de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (Argentina). Posteriormente, y durante varios años, compaginó sus trabajos como docente de talleres de literatura contemporánea y semiótica visual en su facultad con colaboraciones en diarios argentinos como Clarin, El Día y revistas de viaje.
Después de largos periplos por América del sur y Asia decidió radicarse en Barcelona donde, en el 2010, co fundó el primer colectivo de fotografía urbana en España: Calle 35.
Expuso su trabajo en Barcelona, Las Palmas, Ciudad Real, Miami, Perpignan y Buenos Aires. Participó en festivales de fotografía como Ojo de Pez Photo Meeting Barcelona, Biennal Xavier Miserachs, el DOCfield (Barcelona), el Visa Off (Perpignan) y el Miami Street Photography Festival.
A principios del 2017, junto con un grupo de fotógrafos, dieron vida a QuitarFotos que se expresa como un espacio de diálogo y difusión de propuestas visuales documentales.
En la actualidad forma parte de los equipos docentes de la Escuela Multifotos y de la Escuela Universitaria ERAM de Girona. Además, colabora con revistas y agencias fotográficas europeas; e imparte talleres/viajes fotográficos, realiza conferencias y escribe sobre fotografía documental en su blog: Miradas Cómplices.